
Pedro Bravo, madrileño de 1972, vive en la ciudad indicada para arengar a todo Cristo a pasarse a la bici, una ciudad poco acondicionada para la convivencia armónica de coches, motos, taxis, autobuses, ciclistas y peatones. Con frecuencia se organizan en ella fiestas de la bicicleta, hay plataformas reivindicativas, acciones de protesta, etc., pero el gobierno municipal se ha mostrado lento, espeso y torpe a la hora de diseñar un plan global que contente a todos los usuarios de calles, aceras y calzadas.
Partiendo de esa posición de ciclista optimista pero descontento con lo que ve, y sin desdeñar ejemplos de otras ciudades, citas de blogs, libros, reportajes periodísticos o informes realizados ex profeso por especialistas, Pedro Bravo va respondiendo a una batería de FAQ´s o preguntas más frecuentes tanto de usuarios como de no usuarios como la conveniencia o no del casco, los carriles bici, la movilidad, el género, la economía, la felicidad, las normas de circulación, las desavenencias entre usuarios, o incluso la literatura de pedales. El autor no ha dudado tampoco en entrevistar a ciclistas comprometidos con la causa para dar su opinión sobre la situación actual y el futuro de la bicicleta, todo un "apostolado" de las dos ruedas. Desde la originalidad de su título hasta ese final en el que usuarios de diferente posición social y diversas partes del mundo manifiestan sus razones para ir en bici, Biciosos (Debate, 2014) resulta sumamente entretenido y ya será un éxito si cumple su objetivo de convencer a un puñado de escépticos.