
Por eso, la aparición de Dentro de El ministerio del tiempo (Léeme, 2015) podría suponer un cambio de tendencia, un intento de aportar algo más que una mera operación de refuerzo de marketing. Con la segunda temporada de la serie recién estrenada, uno podría pensar que la publicación del libro es prematura, pero fue tanta la expectación despertada y el consenso crítico en alinearla como una de las mejores series españolas de los últimos años que las teclas ardían de impaciencia por manifestar su admiración en un soporte más duradero que las redes sociales. Presentado en un formato de gran empaque, el libro es francamente sustancioso, ya que además de ofrecer entrevistas con los creadores de la serie -directores, guionistas, productores, etc.-, aglutina miradas de especialistas sobre diferentes ángulos de la misma y temas relacionados: los viajes en el tiempo en el cine y la literatura, el aspecto divulgativo, el humor, las referencias históricas, los decorados y ambientación, la disección de cada capítulo, el reparto, etc.
Un libro, en definitiva, que nos incitará a descubrir nuevos matices y a revisionar la serie para una jugosa confrontación en paralelo. Una lectura que también guarda espacio para el recuerdo, ya que uno de los ideólogos de la misma, Pablo Olivares, murió antes de ver terminado el proyecto, y a él y a su memoria va dedicado el libro.