Me centraré ahora en las tres viviendas quizá más significativas de su vida. Porfiria nace en la madrugada del 15 de junio de 1909 en el número 13 de la céntrica calle Bolsa, entonces llamada Infanta Doña Eulalia. Por su cercanía con el corazón de la ciudad, la plaza del Cabildo y la calle Ancha, este primer tramo de la calle lo ocupaba la clase media, profesionales del sector del comercio, médicos, corredores, cosecheros, militares... mientras que el segundo tramo, que se extendía hasta el barrio marinero, lo componían las casas de las familias más humildes.
Más dudas plantea el número 19 de la calle Gaztambide, en el barrio madrileño de Chamberí, donde Francisco instala su despacho y la familia su nueva residencia en 1929. Según la referencia catastral localizada en la sede electrónica del catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el edificio de viviendas del número 19 se construye en 1932, por lo que las hipótesis plausibles son que se edificara sobre el anterior o que la numeración cambiara como en el caso de Sanlúcar.
La tercera casa, posiblemente donde Porfiria residiera más tiempo, se corresponde con el número 2 del pasaje General Mola, llamado anteriormente Sud-América, perpendicular con la actual calle Príncipe de Vergara. Gracias al anuario editado por el Sindicato Nacional del Espectáculo tenemos constancia de que Porfiria vivió allí al menos desde 1955 hasta su fallecimiento en 1983.
1) Casa natal de Porfiria Sanchiz, actual calle Bolsa, 27 / 2) Edificio de viviendas número 19 de la calle Gaztambide, en Madrid, primer domicilio familiar en la capital y despacho profesional de Francisco Sanchiz / 3) Última residencia de Porfiria Sanchiz, en el número 2 del Pasaje General Mola de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario